Skip to content

Qué es y para qué sirve el acta de nacimiento

Un acta de nacimiento es un documento expedido por la dependencia del Registro Civil con datos que avalan, da fe y legalidad de la existencia de una persona en México.

Comúnmente este trámite se hace en el Registro Civil de la localidad del recién nacido, quien es registrado como ciudadano mexicano, a excepciones de casos extemporales.

Lo más habitual es que sea el padre, la madre o ambos, quien llevan a cabo el registro del menor, pero en algunas ocasiones es un tutor el responsable, tras hacer el trámite, se recibe una copia del acta de nacimiento.

Se concede el acta de nacimiento una vez concluye el trámite por primera vez y presencial en la delegación del Registro Civil, brindándoles así pues el acta de nacimiento del menor.

Un acta de nacimiento, no solamente es un documento legal al cual uno se ve obligado a tramitar, sino que también es un derecho que tiene el menor, pues debe contar con un acta de nacimiento de tal manera que pueda beneficiarse de múltiples beneficios o derechos como ciudadano de México, los padres podrían hacerse acreedores a sanciones, de no registrar a sus pequeños.

Indice

¿Qué es el acta de nacimiento?

El acta de nacimiento es un documento de origen oficial expedido en un Registro Civil de México que contiene datos personales y de nacimiento de una persona, que acredita su identidad y datos de su nacimiento.

Los principales datos que suele llevar un acta de nacimiento son:

  • Lugar de nacimiento.
  • Nacionalidad.
  • Datos de los padres o tutor y firmas.
  • Sexo.
  • Fecha y hora de nacimiento.
  • Nombre y apellidos.
  • Sellos y firmas del responsable de la Oficina de Registro Civil.
  • Nombres de los abuelos.
  • Numero de libro.
  • Registrado vivo o muerto.

Una de las ventajas que ofrece este documento es la de acreditar la custodia de los padres sobre los hijos o de la persona que tenga la patria potestad, al incluir sus apellidos en su acta.

Primeramente, será necesario registrar el nacimiento del pequeño o la pequeña según sea el caso, para que sea posible tener un acta de nacimiento mexicana, haciendo la solicitud en el Registro Civil a donde pertenezcan.

Requisitos para tramitar el acta de nacimiento por primera vez

  • El acta de nacimiento de padre y madre o tutor.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • 2 testigos con Identificación oficial vigente y fotografía, mismos que deberán estar presentes.
  • Certificado de alumbramiento del hospital donde nació el bebe.
  • Si tu domicilio es disiento al de la identificación, deberás presentar comprobante de domicilio.
  • Sí los padres están casados, deberán llevar el acta de matrimonio.

En caso de que el menor posea entre 6 meses y 4 años, adicionalmente se deberá entregar esta documentación:

  • Certificado de residencia de los padres o tutor.
  • Certificado de no existencia.

Para el caso de que el testigo o uno de los padres sea extranjero, se requiere como adicional, un pasaporte vigente.

Habiendo concluido exitosamente el registro de nacimiento, ahora sí, en cualquier momento se podría obtener el acta de nacimiento mexicana, incluso, el propio Registro Civil otorga una copia de primera vez, otra opción ya podría ser también sacar el acta de nacimiento online, esto se hace en el portal oficial de actas del gobierno mexicano, tal como es explicado debidamente en nuestra pagina de inicio.

¿Para qué sirve el acta de nacimiento?

El acta de nacimiento sirve para constatar la existencia de una persona y tener un registro poblacional de las personas que nacen, así como referencia de datos personales que acreditan la identidad del interesado.

El acta de nacimiento sirve además como requisito de referencia para la mayoría de trámites en México, porque lleva legítimamente los datos personales como; nombres, apellidos, nacionalidad, sexo, lugar de nacimiento, fecha, nombre de los padres o tutor legal, nombre incluso de los abuelos, etc.

Este documento sirve además para darle una identidad oficial y legitima a una persona, acreditándolo como ciudadano de México, dándole además sus respectivos derechos y obligaciones que le corresponden según la constitución mexicana.

¿Cómo es la nueva acta de nacimiento?

Para los que aun no la conocen, la presente nueva acta de nacimiento y que además tenemos la facilidad de tramitar online, entro en vigor en el año 2016, que también se le conoce con el termino de acta digitalizada por poderla utilizar a través de Internet.

Debes saber que este formato nuevo y único homologa el diseño, así como sus características del contenido, dentro de este mismo documento expedido en México.

que es el acta de nacimiento y para que sirve

Lo que más gusta de este nuevo diseño es que es muy fácil de leer, pues posee una imagen muy limpia y bastante sencilla de visualizar su información, posee estas características:

  1. Datos de filiación.
  2. Medidas de seguridad físicas.
  3. Identidad jurídica de la persona (padres o tutor legal).
  4. Medidas de seguridad electrónicas (Cadena digital, Folio y QR)
  5. Datos de registro.

Te sugerimos visitar también cual es el folio de acta de nacimiento, porque lo podrías necesitar.

La implementación que se hizo respecto a las medidas de seguridad electrónicas, brinda una protección adicional, que no se tenía en el pasado, para garantizar que nadie pueda usurpar o suplantar tu identidad.

La ventaja que tienen estas nuevas medidas de seguridad es que, no dependen del tipo de papel en sí, sino más bien, de la información que se puede leer en nuestra acta de nacimiento, por esta misma razón es que si nosotros obtener el acta de nacimiento y la imprimimos desde nuestro hogar, esta tiene completa validez e implementada la seguridad.

Una cosa que tienes que saber es que a pesar de que hoy en día todas las actas de nacimiento son expedidas en el nuevo formato, si tienes o cuentas con un acta antigua, esta tiene o posee validez, para que no la descartes. Entonces, independientemente si cuentas con un acta de nacimiento nueva o antigua, podrás seguirla utilizando, a menos que te impongan una vigencia para el trámite en cuestión que desees hacer.